|
Problemas con los que se encuentran las minorías sexuales:
- Discriminación laboral: Muchos homosexuales y lesbianas son víctimas de despido, por la única razón de su orientación sexual. También sufren de antemano discriminación cuando otros intuyen su orientación sexual. En ocasiones se les imposibilita ascensos, premios estímulos, mejores salarios, etc.
- Discriminación en la vivienda: Se prefiere alquilar a heterosexuales que a parejas homosexuales y/o lésbicas. También el vecindario trata de aislar a las minorías sexuales de las actividades de la comunidad.
- Discriminación en hoteles, restaurantes y otros servicios públicos: Acceso a créditos, beneficios bancarios, burlas públicas, etc.
- Vulnerabilidad: Se vuelven más vulnerables a chantajes, extorsiones, etc, sobre todo aquellos/as que se mantienen en la clandestinidad en cuanto a su orientación sexual. También justamente, por todos los problemas que tienen que sobrellevar se vuelven sensibles a tener algún problema psicológico como cuadros de depresión, ansiedad, trastornos de alimentación, adicciones etc. y se descarta que las minorías sexuales tengan más trastornos psicológicos que los heterosexuales.
Según Rubén Ardila en su libro “Homosexualidad y Psicología” (Manual Moderno, 1998) expone que existen múltiples dimensiones de la Orientación sexual tanto en los heterosexuales, homosexuales, lesbianas y bisexuales, que son:
Autoidentificación, comportamiento, fantasías, lazos emocionales y relación actual.
Idea personal. La diferencia muy marcada entre los gays – lesbianas y bisexuales es que en estas dimensiones pasan por etapas muy dolorosas, pudiendo ser evitadas, además actitudes homofóbicas y/o lesbifóbicas sólo conducen a perpetuar un círculo de violencia.
En el marco del respeto a la diversidad, es importante pensar sobre estos prejuicios;
1) “Los gays y lesbianas inician a otros adolescentes para convertirlos como ellos”. La homosexualidad y el lesbianismo son orientaciones que deben ser respetadas y la orientación es un proceso, no aparece en forma instantánea o “por arte de magia”. La homosexualidad y el lesbianismo no se contagian.
2) “El abuso sexual tiene relación con la orientación sexual”. Las investigaciones no plantean que las minorías sexuales sean las que mayormente abusen sexualmente de las personas, inclusive hay un mayor número de abusos sexuales cometidos por heterosexuales. El abuso sexual no discrimina ni sexo, ni raza y ni orientación sexual.
3) “La persona que respeta la diversidad es porque inconscientemente es un gay o una lesbiana”. El hecho que uno respete la diversidad no implica que necesariamente sea una minoría sexual.
4) “Todos los que proponen apoyar la no discriminación es “porque algún hijo/a, pariente, amigo/a, o pareja es gay o lesbiana”. Una persona puede simplemente apoyar la idea que no todos somos iguales y no tenemos por qué serlo, he ahí la riqueza de la diversidad.
Estos prejuicios no llevan a nada positivo como se explicó anteriormente.
Actualmente, existen grupos de acción que defienden los derechos de las minorías sexuales y apoyan todas aquellas actividades que promuevan la no discriminación. Además, estos grupos se convierten en un referente de solidaridad y de ayuda para las minorías sexuales.
En la medida, que podamos ver que la discriminación lo que hace es distanciar a las personas innecesariamente, creando vínculos agresivos entre los individuos, podremos entender que la discriminación se da en todos los niveles no sólo con las minorías sexuales y no beneficia a nadie.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ARDILA R. Homosexualidad y Psicología. Edit. Manual Moderno. 1998.
MASTERS - JOHNSON W. V. La Sexualidad Humana. Edit. Grigalbo.
Revista Orientaciones de Homosexualidades. Edit. Fundación Triángulo.
FOUCAULT, M. Historia de la Sexualidad. Edit. Siglo XXI. 1978.
COLEMAN E. Editor. Psychotherapy with homosexual men and women: integrated identity approaches for clinical practice. 1987.
GIRALDO O. Investigaciones y teorías sobre Homosexualidad Masculina. Revista Latinoamericana de Psicología. 1971.
GRANERO M. Diferencias entre homosexuales y heterosexuales en comportamiento y personalidad. 1984.
|
Tags
You must be logged in to add tags.
Writer Profile
Maura Villasanti
This user has not written anything in his panorama profile yet.
|
Comments
Saludos Sabino Fariña Cespedes | Dec 21st, 2009
Desde Asunción Paraguay Sabino Fariña Cespedes, Abogado gay pasivo de Asunción Paraguay, cansado de disimular en la vida, denme apoyo moral por favor, quiero ser libre y gritar a todos mi realidad.. llamenme al 021 490849
You must be a TakingITGlobal member to post a comment. Sign up for free or login.
|
|