TIGed

Switch headers Switch to TIGweb.org

Are you an TIG Member?
Click here to switch to TIGweb.org

HomeHomeExpress YourselfPanoramaLa Transición de Jibina, de Sujeto a Objeto. Apreciaciones de un nuevo producto
Panorama
a TakingITGlobal online publication
Search



(Advanced Search)

Panorama Home
Issue Archive
Current Issue
Next Issue
Featured Writer
TIG Magazine
Writings
Opinion
Interview
Short Story
Poetry
Experiences
My Content
Edit
Submit
Guidelines
La Transición de Jibina, de Sujeto a Objeto. Apreciaciones de un nuevo producto Printable Version PRINTABLE VERSION
by javier, Brazil Jul 5, 2004
Environment   Opinions

  

La Transición de Jibina, de Sujeto a Objeto. Apreciaciones de un nuevo producto
La microforma de organización establecida en el negocio del mambe comprende una zona de cultivo que, según las conclusiones del trabajo de grado, es la chagra del Cacique . Por otra parte, al preguntar en la fase de campo el por qué de dicha producción, la respuesta fue que el mambe era para la comunidad, para la celebración de fiestas, pero en realidad se recogía hoja de coca a diario y se preparaban grandes cantidades. En la elaboración del mismo participaban varios integrantes de la comunidad y si bien no quedó claro el mecanismo para repartir las ganancias económicas, cada uno recibía una cuota equitativa en mambe sin importar la labor realizada.

De este modo, la redefinición del proceso productivo del mambe, del estilo de vida –en cuanto a las posibilidades de tenencia de tierras para trabajar en chagras y del sentido de existencia de la comunidad uitoto–, se ha producido por el cruce con la visión “occidental” de consumo, por sus necesidades creadas y por la relación costo-beneficio. Y aunque los Uitotos del kilómetro 11 argumenten que la venta de mambe es un nuevo tipo de trueque, donde se recibe dinero para comprar bienes de la canasta básica, no hay que olvidar el significado y el sentido de la moneda como icono del poder adquisitivo propio de nuestra sociedad, que ya permea la suya.

Por otro lado, la historia de la hoja de coca como objeto de comercio me hace pensar que las economías exportadoras amerindias, similares a las economías exportadoras de ciclo corto de nuestra sociedad “occidental”, son modelos aprovechados por el mejor “tercero” y conllevan por lo general un deterioro de las igualdades sociales, pues se nutren de la mano de obra mal paga, causantes a su vez de una baja calidad de vida. Ejemplo de ello son las bonanzas de varios productos como el tabaco en Ambalema (Tolima) y el caucho en la Amazonía y en la Ceja (Antioquia), resultantes de un efecto del mercado que eleva la demanda de un producto, hasta que éste encuentra nuevas condiciones para mejorar la eficiencia en sus procesos de producción y por ende las ganancias, o hasta que aparece un nuevo producto que lo desplaza.

La comercialización de la jibina y del mambe forma parte hoy en día de las prácticas cotidianas de la comunidad Uitoto. De ahí que se hace necesario tener en cuenta las circunstancias económicas y políticas más arriba descritas, antes de emitir cualquier juicio de valor en torno al desdibujamiento de las tradiciones o la pérdida de identidad si es que la hay. De pronto lo que existe es más un afán de parte de nuestra sociedad occidental por encontrar y conservar condiciones teóricamente prístinas en los pueblos indígenas, en una admiración de sus tradiciones o idealización de sus conocimientos, que contrasta con la crisis de identidad y de valores que ha significado hacer del mambe un negocio.

BIBLIOGRAFÍA CITADA

Constitución Política de Colombia de 1991.

Escobar, A. 1996, El Final del Salvaje: Cultura, Desarrollo y Naturaleza en la Antropología Contemporánea, ICANH/CEREC

Leal, C. 2002, “La naturaleza en los estudios sociales”, en Repensando la naturaleza. IMANI, ICANH, Colciencias.

Leff, E 1995 ¿De quién es la naturaleza?, Sobre la reapropiación social de los recursos naturales. Gaceta Ecológica. México

Paul. L, 1993. Ecología política de cuyabeno : el desarrollo no sostenible de la Amazonía. ILDIS. Quito.

Tovar H, “La coca y las economías exportadoras en América Latina”, en: Revista de la Dirección Nacional de Estupefacientes, año 2 No 2, 1994.





« Previous page  1 2 3     


Tags

You must be logged in to add tags.

Writer Profile
javier


This user has not written anything in his panorama profile yet.
Comments
You must be a TakingITGlobal member to post a comment. Sign up for free or login.