|
La Transición de Jibina, de Sujeto a Objeto. Apreciaciones de un nuevo producto |
PRINTABLE VERSION |
* jibina significa coca en lengua nepode (de los uitoto)
--------------------------------------------------------------
Para el pueblo uitoto, jibina es sinónimo de fuerza, es medicina. La hoja de coca es la materia prima del mambe, que se puede elaborar al interior del hogar para los hombres de la familia, o en la maloka para toda la comunidad donde es parte fundamental de la celebración de fiestas. El mambe es alimento, es vida; mambeando se planifica la chagra, que es la porción de la selva destinada a los cultivos de consumo familiar y el mambeadero, ubicado en el costado sur oriental de la maloka; un lugar de reflexión y enseñanza.
El presente ensayo recoge algunas apreciaciones en torno al significado de la coca para los uitotos y de sus posibles transformaciones en el momento de entrar en colisión con una economía de mercado; las ideas que siguen a continuación son fruto de la investigación realizada para la elaboración de mi trabajo de grado. En una de las entrevistas realizadas, me sorprendió este testimonio: “yo estoy hecho de mambe...”; una frase que para mí es un claro reflejo del valor simbólico que le asigna el pueblo Uitoto a la planta de coca. Sin embargo, poco antes de terminar mi fase de campo observé en repetidas ocasiones que el mambe se vendía; incluso yo compré una cantidad equivalente a 5.000 pesos colombianos para mostrarlo en la sustentación del trabajo de grado. Este hecho hizo que, al finalizar mi tesis, me quedara la sensación incipiente de haberme concentrado demasiado en algunos aspectos macro-culturales y ecosistémicos del problema, descuidando la cotidianidad de una comunidad.
La venta de mambe hace parte de esa cotidianidad, y este ensayo es para mí la mejor manera de entender y describir cómo una planta sagrada se comercializa y se convierte en un producto. Pretendo entonces presentar un análisis, dentro del marco de la ecología política, sobre la venta del mambe en la comunidad Uitoto que habita en el Kilómetro 11 de la vía Leticia - Tarapacá. Para este fin es prioritario presentar un marco teórico referenciado a la zona de estudio y buscar en la historia antecedentes que contribuyan a la explicación de este tipo de manifestaciones.
ANTECEDENTES: SÍNTESIS HISTÓRICA DEL COMERCIO DE COCA .
En la investigación realizada por Hermes Tovar Pinzón en 1994 se demuestra que el comercio de la hoja de coca no es nuevo, ni es una inquietud que surja simplemente como respuesta a la cercanía a un centro urbano. Esta historia se remonta al siglo XIII cuando la coca cultivada en las zonas bajas de los trópicos, especialmente en las selvas del Amazonas, era un articulador de estructuras de intercambio entre comunidades de selva y señoríos que dominaban las alturas.
Según Tovar la historia de la coca inicia con los incas, cuando éstos decidieron expandir los cultivos y asumir el control y manejo de su producción (entre 1250 y 1315). Así, Inca-Roca envió un contingente de 15 mil guerreros a ocupar tierras aptas para el cultivo de la coca. La expansión continuó en 1471 con Tupac Inca, y de 1493 a 1525 en cabeza de Huayna Cápac. La coca se constituyó en el principal proyecto tributario del imperio del Cuzco. Entre tanto, otros pueblos como los chibchas, habían convertido a la coca en un producto importante de intercambio y tributo.
La misma investigación describe cómo durante la conquista de América, los españoles reorganizaron la economía indígena y ampliaron el mercado de la hoja de coca, especialmente después de 1545, cuando descubrieron las minas de plata de Potosí (Ecuador) y los trabajadores demandaban las propiedades de la planta. A mediados del siglo XVI, en el Nuevo Reino de Granada, Soatá (Boyacá) era la capital de la coca y lugar de intermediación para su comercio. Posteriormente, a finales del siglo XVIII enormes haciendas azucareras entraron en crisis y optaron por cultivar coca; por la misma época, en las yungas de Bolivia (tierras calientes) había 345 haciendas dedicadas a cultivar este producto para Potosí, con producciones de 2 a 3 mil toneladas. Otro ámbito de la economía generada por la coca eran los “cocatakis”, personajes que iban desde el altiplano hasta las yungas y recogían coca para venderla en las minas; este tipo de intermediación fue aprovechado por los terratenientes en los periodos de ausencia de los “cocatakis” para apropiarse de las yungas y configurar –como en el caso de Bolivia–, lo que hasta el siglo XIX ha sido uno de los centros más importante de la producción de coca. En las yungas bolivianas, especialmente en Coripata surgió una de las fuerzas políticas más importantes: los terratenientes coqueros, con un poderío reconocido entre los siglos XVIII y XX.
La coca entonces pasó de ser un eje articulador de estado en culturas como la Inca, a un elemento bien aprovechado por los españoles para diezmar los pueblos a través del control de la producción y beneficiarse de la productividad que generaba como suplemento alimenticio en las labores de minería; finalmente decantó en una figura de poder legitimado en las altas esferas de la política pública.
|
Tags
You must be logged in to add tags.
Writer Profile
javier
This user has not written anything in his panorama profile yet.
|
Comments
You must be a TakingITGlobal member to post a comment. Sign up for free or login.
|
|