TIGed

Switch headers Switch to TIGweb.org

Are you an TIG Member?
Click here to switch to TIGweb.org

HomeHomeExpress YourselfPanoramaLos curas villeros: una realidad aún vigente
Panorama
a TakingITGlobal online publication
Search



(Advanced Search)

Panorama Home
Issue Archive
Current Issue
Next Issue
Featured Writer
TIG Magazine
Writings
Opinion
Interview
Short Story
Poetry
Experiences
My Content
Edit
Submit
Guidelines




This work is licensed under a Creative Commons License.
Los curas villeros: una realidad aún vigente Printable Version PRINTABLE VERSION
by Julián Profeta, Argentina Oct 23, 2006
Culture   Interviews

  

Los curas villeros: una realidad aún vigente La gente sintió más que en otros barrios el acercamiento del cura con el barrio. En los tiempos difíciles, la iglesia estuvo allí. Es un caso muy concreto de acompañamiento de la iglesia con la gente de las villas. Además, para la gente del interior y de los países limítrofes la capilla en su pueblo originario ocupa un lugar muy importante, a raíz de la realización de actividades como el catecismo, los encuentros sociales, etc.


¿Alguna vez algún habitante del barrio le comentó que se sentía excluido socialmente?

Sí, a veces si. Sobre todo lo dicen hombres que trabajaron toda la vida y que ahora tienen 50 años. Se sienten mal porque el rol familiar cambió, el hombre tiene que quedarse en el hogar con los chicos, y la mujer sosteniendo a la familia trabajando con cama adentro muchas veces. Sienten que cumplen un rol ajeno.


¿Cuales son las estructuras públicas con que cuentan?
Están la parroquia, los comedores, el centro de salud, las escuelas de oficio, la nuestra y la del CGP, además nosotros tenemos un jardín de infantes, la escuela primaria, otro jardín de infantes, un grupo de apoyo escolar, otro de alfabetización, Cáritas, y los abogados que vienen a ayudar. Hay muchos emprendimientos comunitarios.


Que es primero ¿el plan de urbanización o arreglar el tema de la gente?

Para mi, van las dos cosas a la vez. No se va a arreglar el problema de la gente si no hay cosas sustanciales que estén desatendidas. Tiene que haber una actitud más fuerte de parte del Estado, de presencia directa del Estado con el villero. Que eso le facilite la relación con el gobierno de la ciudad. La ciudad tiene los recursos, si no hace suficiente, es porque no quiere. Tiene un presupuesto amplio, tiene trabajadores sociales, la ayuda económica para arreglar una casa, etc.


¿Poseen actualmente alumbrado público?

No, están poniendo en la parte nueva. Hay un alumbrado que llega hasta donde terminan las fábricas de la calle Osvaldo Cruz. Es importante el rol del Estado, que la gente de la villa capacitada trabaje haciendo lo que necesita para mejorarla.


¿Que solución están pensando para el futuro en torno a estos problemas sociales de infraestructura?

Todos los que trabajamos para el bien de la villa, tendríamos que comunicarnos más y trabajar en común. Después convendría que el Estado reúna a todas las instituciones de la villa, las escuche y ponga en práctica sus ideas. Hay muchas necesidades insatisfechas. Hay problemas de construcción, cloacales, de servicios, etc. Y además hay que sumar los problemas de desocupación, la desigualdad en el acceso a la educación y la droga.


¿La solución principal seria la educación?

Es una parte, pero no lo único. Yo creo que el tema es quizás mayor, integrando a la salud, con un sistema que ofrezca igualdad de oportunidades. Es muy importante el rol del argentino, dar lo mejor desde el lugar que se esté. En la clase media hay muchos que tienen un divorcio entre su ideología y su realidad.


¿Usted cree que algún día la villa desaparecerá para unirse al barrio?

Si, yo creo que va a ser un barrio particular, porque su cultura tiene cosas muy buenas. La ciudad sólo conoce de las villas lo que se publica en la prensa amarilla. Pero tiene valores solidarios, valores de las culturas populares, de los distintos países, y de las provincias. Es una cultura muy linda, tanto en lo musical como en sus valores de solidaridad y religiosidad. Es una cultura muy propia la de la villa, pero tiene muchos valores positivos que tienen que transmitirse al resto de ciudad. No debería haber diferencias entre la ciudad y la villa.





« Previous page  1 2     


Tags

You must be logged in to add tags.

Writer Profile
Julián Profeta


This user has not written anything in his panorama profile yet.
Comments
You must be a TakingITGlobal member to post a comment. Sign up for free or login.