TIGed

Switch headers Switch to TIGweb.org

Are you an TIG Member?
Click here to switch to TIGweb.org

HomeHomeExpress YourselfPanoramaContralorías Ciudadanas del Paraguay. Entrevista a Edgar López
Panorama
a TakingITGlobal online publication
Search



(Advanced Search)

Panorama Home
Issue Archive
Current Issue
Next Issue
Featured Writer
TIG Magazine
Writings
Opinion
Interview
Short Story
Poetry
Experiences
My Content
Edit
Submit
Guidelines




This work is licensed under a Creative Commons License.
Contralorías Ciudadanas del Paraguay. Entrevista a Edgar López Printable Version PRINTABLE VERSION
by Damian Profeta, Argentina Dec 29, 2006
Peace & Conflict   Interviews

  

En esta ocasión entrevisto a Edgar López, Coordinador Nacional de la Red de Contralorías Ciudadanas del Paraguay, a quien conocí en octubre de 2005 en Colombia en un viaje de intercambio.

Edgar vive en el municipio de Pilar, a 180km. de Asunción. La entrevista fue realizada desde Buenos Aires mediante un programa de voz por IP.




¿Cómo surgen las controlarías ciudadanas en Paraguay?

Surgen a mediados de 1999. La gente recordará el llamado “marzo paraguayo”, cuando varias organizaciones juveniles realizan una manifestación frente al congreso y se logra la destitución del presidente de la república, Raúl Cubas Grau. En ese momento la sociedad civil toma un papel preponderante; es así que surgen muchas organizaciones en torno a la transparencia y la lucha contra la corrupción. En ese grupo nace la inquietud de conformar contralorías ciudadanas.

¿Las contralorías ciudadanas tienen presencia en todo Paraguay?

Estamos en catorce de los diecisiete departamentos, conformando un total de setenta y cinco contralorías.

¿Son organizaciones no gubernamentales o son parte del aparato estatal?

Somos organizaciones no gubernamentales. No podríamos hacer nuestro trabajo de otra manera.

¿Qué actividades realizan cotidianamente?

Trabajamos en el control social a la gestión pública. Trabajamos por la transparencia en la administración del Estado y controlamos la utilización de los bienes públicos. Ahora mismo estamos abocados a la implementación del mecanismo de audiencias públicas en gobernaciones y municipios.

El 1 de diciembre asumirán los nuevos intendentes municipales y veinticinco de ellos se han comprometido a instaurar la práctica del presupuesto participativo, las audiencias públicas y la rendición de cuentas en sus municipios. Significa un logro muy importante para una organización que lleva casi 6 años trabajando en ese ámbito.

Además trabajamos casos de presunta corrupción por parte de funcionarios públicos.

¿Podrías mencionar algunos casos recientes en los que hayan trabajado?

En los últimos tiempos hemos trabajado en la destitución de cuatro intendentes por actos comprobados de corrupción y otros tres están en proceso de investigación. Hay un rector de una universidad nacional que fue separado del cargo por nuestra intervención. Actualmente estamos investigando a un diputado que fue filmado cometiendo actos de corrupción. Logramos su desafuero pero luego la justicia falló a su favor y es por eso que ese diputado hoy sigue en el congreso.

También estamos trabajando en varios anteproyectos de ley, como la ley de participación ciudadana y conformamos el grupo impulsor para el acceso a la información pública.

En este momento el gobierno está intentando instalar el tema de la reelección presidencial vía una enmienda de la constitución nacional pero la carta magna especifica que no puede incorporarse el tema de la reelección vía enmienda. Entonces rápidamente conformamos la resistencia ciudadana y estamos empezando a trabajar en contra de esto.

¿Ustedes actúan por iniciativa propia, a raíz de denuncias o por ambos mecanismos?

En algunos casos actuamos por iniciativa propia y en otros por denuncias de ciudadanos. Hay personas que no se animan a llevar sus propios procesos; entonces ellos acercan sus notas, sus denuncias. Nosotros nos documentamos y llevamos adelante la denuncia en el ministerio público o fiscalía.

Por último, ¿Cuáles te parecen que son los desafíos que tienen las contralorías ciudadanas en el Paraguay?

El desafío más importante es que nuevamente el “corrupcionbarómetro” de Transparencia Internacional nos coloca en uno de los primeros lugares. Entonces, la idea es ir disminuyendo los índices de corrupción. Para eso estamos trabajando con el apoyo de varias organizaciones para ir instaurando en la comunidad las nuevas prácticas y que los paraguayos y las paraguayas se asuman como contralores ciudadanos.



Esta entrevista fue publicada como podcast en el número 8 de la Revista Virtual InterJóvenes.

Diciembre de 2006.





 1     


Tags

You must be logged in to add tags.

Writer Profile
Damian Profeta


Damián Profeta. Argentino. Contradictorio. Pesimista sin darse por vencido. Desordenado. Ingenuo. Tímido, reflexivo y silencioso. Torpe. Entre su gusto por la política y su necesidad de poesía. Un buscador.
Comments
You must be a TakingITGlobal member to post a comment. Sign up for free or login.