|
Y…desgraciadamente, si hay algo que se ha “globalizado” hoy en día, no son los derechos humanos, sino las grandes marcas.
Para cerrar me gustaría citar al escritor uruguayo Eduardo Galeano, quien alguna vez dijo: “Este mundo que ofrece el banquete a todos y cierra la puerta en las narices de tantos es, al mismo tiempo, igualador y desigual: igualador en las ideas y en las costumbres que impone, y desigual en las oportunidades que brinda"(6).
Tomar conciencia de la importancia de preservar la diversidad cultural es solo el primer paso, luego es necesario involucrarnos es esta tarea. La clave esta en el respeto, respeto por la “alteridad” u “otredad”: el derecho a ser diferente. Imaginen cuán aburrido sería este mundo sin sus diferencias…porque sin dudas, en la diversidad esta la belleza.
Referencias
1- America's Racial and Ethnic Divides. One Nation, Indivisible: Is It History?
2- http://en.wikipedia.org/wiki/Melting_pot
3- http://www.20minutos.es/noticia/108479/0/EEUU/Inmigracion
4- Sanchos, Luis Pietro en “Igualdad y minorías” publicado en Derechos y Libertades.
5- http://www.prodiversitas.bioetica.org/nota52.htm
6- Eduardo Galeano, en "Patas arriba: la escuela del mundo al revés, Ed. Siglo XXI)
---------------------------------------------------------------
Nota: Este artículo integra el Nro. 6 de la Revista Virtual InterJóvenes
|
Tags
You must be logged in to add tags.
Writer Profile
Leila Mucarsel
This user has not written anything in his panorama profile yet.
|
Comments
Diferencias Rodrigo Badia Piccinini | Nov 29th, 2007
Hola!
Muy bueno artículo. Mucho me gustó eso de destacar la importancia de las diferencias. Me voy a citar a otro uruguayo:
"En este mundo tan separado
no hay que ocultar de donde se és,
pero todos somos de todos lados,
hay que entenderlo de una buena vez."
Jorge Drexler
Saludos desde Brasil.
You must be a TakingITGlobal member to post a comment. Sign up for free or login.
|
|