by Luis Irigoytia
Published on: Dec 27, 2005
Topic:
Type: Opinions

El 15 de diciembre de 2005, la oficina Argentina del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo presentó su Informe sobre el Desarrollo Humano para Argentina. Este informe, el cual se realiza a nivel mundial (1) y nacional, es muestra de los esfuerzos por construir indicadores que den una visión realista y representativa de la realidad, y que permitan a su vez generar soluciones a los problemas que aquejan a la sociedad.

Cada informe tiene asociado un índice el que muestra cual es el nivel de desarrollo de un país en 3 esferas: Tener una vida larga y saludable, poseer los conocimientos necesarios para relacionarnos con nuestro entorno social, y poseer un nivel de ingreso suficiente para acceder a un nivel de vida decente.

El informe de este año, el cual tiene como titulo “Argentina después de la crisis. Un tiempo de oportunidades”, muestra una radiografía extensa de la realidad argentina y de las problemáticas que aquejan a nuestra población. Los jóvenes ocupan un lugar especial en dicha radiografía, y en referencia a ellos hay algunos datos en el Informe que merecen ser comentados con cierta atención. En las siguientes líneas se presenta una recopilación de algunos de los datos del IDH2005 para Argentina referidos a la situación de los y las jóvenes.

El informe analiza el segmento de jóvenes diferenciándolo en 2 subgrupos. El primero es el de los jóvenes de bajos recursos, y el segundo es el de jóvenes de recursos medios.

Los datos del primer grupo se presentan con el titulo “Mundo pobre pero conectado” y muestra las siguientes particularidades:

"Un 75% de quienes pertenecen a este grupo está actualmente estudiando: el 60% en el secundario y el 15% cursando estudios superiores. Casi un 20% completó el primario y nunca empezó la escuela media. Un 22% se considera estudiante, no trabaja y tampoco busca trabajo".
"Un 55% dice tener algún tipo de conocimiento del idioma inglés".
"Un 68% puede operar una computadora en alguna medida. La mitad no tiene acceso a Internet, la otra mitad (47%) accede desde máquinas públicas en locutorios y cibercafés".

"Casi un 70% se considera parte del mercado laboral. Casi la mitad de ese 70% está desocupado, busca trabajo y no lo encuentra (33%). Sólo el 37% tiene un empleo, la mayoría como trabajadores manuales. Éste es el escenario más afectado por la desocupación".
"Casi el 20% de estos jóvenes es el principal sostén del hogar en el que vive. El 3% de ese 20% está desocupado".
"Sólo el 32% tiene obra social. El 63% no tiene ningún tipo de cobertura de salud".

(fuente: IDH, 2005).


El informe señala que la problemática de la desocupación no es percibida como una preocupación central, es mas bien algo “dado”, una realidad con la que hay que convivir.

La mayoría de los jóvenes de este segmento señala la importancia de la educación aunque la crudeza de la realidad (que abarca dificultades económicas, problemáticas familiares, embarazos adolescentes, etc.) les dificulte hacer pleno uso de la misma.

Los valores de solidaridad son resaltados, y persiste la creencia de que los cambios dependerán, en ultima instancia, de la gente. La desconfianza en los políticos es algo siempre presente aunque con diferentes matices. Al igual que la desocupación, la problemática de la corrupción es un dato, otra realidad con la cual convivir. 

Para el informe, los jóvenes de este segmento cuentan con la invalorable capacidad de transformar los recursos no económicos en esa voluntad de progreso que nutre las ganas de crecer.

El segundo subgrupo de jóvenes es el que comprende a los “jóvenes de recursos medios” y los datos sobre los mismos se presentan bajo el titulo de “La búsqueda del capital cultural”.

"Casi un 62% de estos jóvenes alcanzó la educación superior, el 39% está todavía estudiando en la universidad. El 34% del total no tiene ningún tipo de educación".
"Más del 80% declara tener algún tipo de conocimiento de inglés y uno de cada cuatro dice poder hablar y escribir inglés".
"El 96% puede manejar una computadora. El 85% tiene acceso a Internet. El 50% accede desde máquinas públicas. El 25% tiene Internet en su casa".
"Sólo el 41% tiene trabajo, la mayoría como empleado. El 32% no trabaja ni busca trabajo, su ocupación es estudiante. El 15% busca trabajo y no consigue. Es el segundo segmento con mayores niveles de desempleo".
"El 15% de estos jóvenes es el principal sostén del hogar en el que vive".
(fuente: IDH, 2005)


Para el informe, los jóvenes de este grupo la formación es lo único que puede hacer menos conflictivo su ingreso en el mercado laboral. Es por esto que se resalta en lo importante para este grupo esta señalizado como acumular la mayor cantidad de capital cultural.

Esta radiografía, lejos de querer formar un estereotipo de joven según la disponibilidad de recursos, es una buena aproximación a la realidad que viven los y las jóvenes cotidianamente. El apego al sistema educativo como forma de progreso es, y ha sido, uno de los pilares mas importantes de nuestro nivel de desarrollo humano, y mejorar la accesibilidad al mismo debe ser una tarea continua. La cantidad y la calidad de datos que muestra el Índice de Desarrollo Humano es tal que excede al análisis completo en esta nota (¡es por eso que los invito fuertemente a que lo lean!).

La correcta comprensión de cada uno de los datos del informe es una condición indispensable para avanzar en la tarea de incluir a los y las jóvenes como actores principales dentro de las estrategias de desarrollo.

Como indica el título del Informe 2005, “Es tiempo de oportunidades”, y que cada uno de los y las jóvenes podamos acceder a ellas será lo que nos asegurara el progreso como sociedad.


Nota:
(1) El Reporte Mundial del Índice de Desarrollo Humano 2005 muestra a la Argentina como el país con el nivel de Desarrollo Humano mas alto de Latinoamérica, y número 34 en el ranking mundial, es decir entre el grupo de países con alto desarrollo humano

Recursos:
El IDH2005 puede obtenerse en http://www.undp.org.ar


---------------------------------------------------------------


Nota: Este artículo integra el Nro. 2 de la Revista Virtual InterJóvenes

« return.