by Marioliva González | |
Published on: May 2, 2008 | |
Topic: | |
Type: Opinions | |
https://www.tigweb.org/express/panorama/article.html?ContentID=20173 | |
INTRODUCCION Por primera vez en la historia de la humanidad, el mundo es joven, la primera generación constituida por alrededor de 1700 millones de jóvenes de 15 a 24 años de edad. Casi el 20% de la población a nivel mundial. De estos, el 86% se encuentran en países subdesarrollados. Sin embargo, este bono demográfico no ha sido aprovechado en su totalidad. Ser joven aun es tan solo una transición hacia la etapa adulta (y estable) e incluso no existe un consenso internacional acerca del rango de edad entre la niñez, la adolescencia y la adultez. Así mientras que la ONU reconoce a los jóvenes de 15 a 24 años, en nuestro país el rango va de los 15 a 29 y en países de Medio Oriente incluso llega a los 35 años. Esta etapa de la vida de cada ser humano se caracteriza por la innovación, la creatividad (quitar coma)y las ganas de cambiar la estructura social existente. Si se aprovechara dentro de esta concepción esta juventud mundial, los países subdesarrollados podrían salir de su etapa de subdesarrollo mediante la integración de jóvenes en la fuerza laboral, brindando las oportunidades de desarrollo mediante la educación y capacitación de los jóvenes. Desgraciadamente en la actualidad las acciones encaminadas a la potencialización de los jóvenes y su participación e inclusión son tardías y no responden a las necesidades actuales en políticas públicas. LA SITUACION DE L@S JOVENES A nivel mundial existen más de 200 millones de jóvenes viviendo en la pobreza, 130 millones de analfabetos, 12 millones de jóvenes viviendo con VIH/SIDA*1 y aunque somos la generación mas preparada, enfrentamos los índices históricos de desempleo mas alto. Ya desde la década de los 90, organismos internacionales vislumbraban esta situación. El capitulo 25 de la Agenda 21 habla ya sobre la importancia de la participación juvenil para el cuidado del medio ambiente. En 1995 se firma en la ONU el programa de Acción Mundial para los Jóvenes, con 10 esferas de acción que iban desde la educación salud, hambre, delincuencia juvenil y equidad de genero y que pretendía estrechar el dialogo intergeneracional entre los jóvenes y la sociedad adulta, para integrarlos mas a los procesos de participación en todos los niveles, desde el local hasta el internacional. Las condiciones de este diálogo intergeneracional buscaba la cohesión social mediante la apertura y ruptura de viejos paradigmas, sin embargo, 12 años después el cambio no ha sido completamente efectivo en la inclusión social de los jóvenes. En México el bono demográfico esta llegando a su fin. Las acciones a favor de la juventud tienen que tomarse ahora, si no, existe el riesgo de que el círculo vicioso de pobreza siga repitiéndose interminablemente. Según datos del INEGI, el número máximo de jóvenes de entre 15 y 24 años lo alcanzamos en 1995 cuando en México había 19 millones 549 mil jóvenes, y se ha venido reduciendo ligeramente hasta el 2005, pero de acuerdo a las proyecciones de CONAPO la tendencia es a disminuir, hasta alcanzar en el año 2050 la cifra de 14 millones 84 mil jóvenes, 28% menos jóvenes que en 1995 cuando más jóvenes hubo en el país. Número de Jóvenes en México 1950 - 2050 Esta disminución en el número de jóvenes nos muestra la urgencia de actuar ahora respecto a las políticas públicas orientadas al sector, pero no sólo se trata de una disminución en el número de jóvenes, sino de una pérdida de su peso relativo en la pirámide poblacional. Si observamos el porcentaje de jóvenes respecto a la población total encontramos que fue en 1990 cuando más jóvenes entre 15 y 24 años de edad había como proporción de la población total, representando al 21.53% de los mexicanos. Sin embargo la tendencia es a perder importancia hasta alcanzar en el año 2050 sólo al 11.5% de la población. Tenemos que actuar ahora, de hecho, desde 1990 debían haber estado listas las políticas públicas enfocadas a los jóvenes. Porcentaje de población joven en México 1950-2050 Esta situación se agrava más si tomamos en cuenta que los jóvenes enfrentan en México 3 veces mayor desempleo que los adultos (mayores de 29), enfrentan la falta de educación y oportunidades y son el sector poblacional que esta migrando a mayor escala. Empleo y desempleo > Encuesta nacional de empleo urbano (ENEU) > Tasa de desempleo abierto según sexo y grupos de edad > Anual > Total > Cobertura actual (32 ciudades) Unidad de Medida: Tasa de desempleo. Periodo Total 12 a 19 años 20 a 24 años 2002 2.7 6.6 5.2 2003 3.29 8.5 6.6 2004 3.77 9.5 7.4 Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Empleo Urbano. Actualmente representamos alrededor del 18% de la población. De estos el 7.5% son jóvenes con ingresos altos, el 25.7% de clase media y el 66.7% vive en condiciones de pobreza.2 Gracias a las deficiencias y falta de apoyo, la población juvenil en México y en general en Latinoamérica al no ver interés de la sociedad en ellos mismos, si no al contrario, criminalizarlos, estigmatizarlos y cierta manera relegarlos de la sociedad y de su participación en las políticas publicas, estos prefieran no participar en el proceso político, especialmente por la falta de resultados, la evidente corrupción y en cierta medida la falta de empoderamiento juvenil existente. Así México cuenta con jóvenes que viven con la esperanza de encontrar un empleo estable, mientras el tiempo sigue corriendo y las oportunidades para integrarse socioeconomicamente se desvanecen. Estos jóvenes ya no piensan en cómo cambiar el mundo si no en qué es lo que tendrán que hacer el día de mañana para asegurarse un sustento. Esto se traduce en el nivel de participación juvenil en México. Según la Encuesta Nacional de Juventud del 2000, “Los jóvenes participan (sólo cuatro de cada 10) en asociaciones o grupos deportivos, 12.4% en grupos religiosos y 11.6% en asociaciones estudiantiles, en cuarto lugar están los grupos culturales y/o artísticos con 7.4%. Aquellos jóvenes que declaran nunca hacer participado son sólo 7.5 %. La edad a la cual comenzaron a participar se concentra en tres rangos de edad antes de los 12 años con 26.6%, entre los 12 y 14 años con 26% y entre los 15 y 17 años con 22.5 por ciento.” Así, lejos de tener real interés en los procesos políticos, los jóvenes se interesan por temas que a simple vista no se relacionan políticamente. Por ejemplo, el 86% de los jóvenes participarían en temas de medio ambiente, la paz, y los derechos humanos al contrario del 17% de los jóvenes que participarían con partidos políticos o en protestas ciudadanas3. De los jóvenes que participan y se constituyen legalmente como organización, el 70% desaparece a los 3 años de su constitución, los que nunca logran constituirse tienen mas posibilidades de desaparecer a corto plazo, ya que la participación juvenil en organizaciones de la sociedad civil en México tiende a la desaparición debido a la falta de oportunidades y la excesiva burocracia para logar la deducibilidad de impuestos, el CLUNI y los precios de constitución. Casi a la par esta el manejo a los jóvenes voluntarios y la falta de dignificación del voluntariado juvenil, la falta de un reciclamiento de los lideres juveniles dentro de las asociaciones y la casi inexistente visión al interior de las organizaciones juveniles como parte de un movimiento juvenil integral y mundial, si no que, estos se identifican mas con el tema de su interés , lo que se traduce en la desunión y falta de cooperación y sociabilizacion de la información entre organizaciones juveniles, lo que se convierte en un circulo vicioso que hace que el movimiento juvenil no colabore ni comparta sus mejores practicas para asegurar la supervivencia de otras organizaciones juveniles y así fomentar la participación juvenil desde la misma sociedad civil. Esto pre-supone un rezago en el emprendimiento social a futuro, ya que la falta de interés de los jóvenes por tomar espacios que les pertenecen y empoderarse para llevar a la practica sus ideas y así garantizar un mejor desarrollo resulta en falta de emprendedores sociales, los cuales se forman en la etapa joven y continúan innovando a nivel social en la etapa adulta. CONCLUSIONES El desafío es entonces entablar un diálogo intergeneracional efectivo que mas allá de solo dotar de normas y leyes dentro de la sociedad, brinden oportunidades de desarrollo juvenil en el rubro de empleo, salud y educación principalmente. Fomentar la participación juvenil y la apertura de espacios por medio de las instituciones existentes y fomentar la creación de redes y de colaboración entre organizaciones para así garantizar la inclusión de los jóvenes que quieren participar, fomentando así el voluntariado juvenil. Así, La Red Global de Acción Juvenil, Capitulo México, cree firmemente que los jóvenes merecen ser escuchados, deben ser considerados motores de cambio dentro de sus sociedades, y además urge a los gobiernos y actores políticos a tomar medidas necesarias para la potencialización de los jóvenes ahora, antes de que sea demasiado tarde. Maroliva González Landa Red Global de Acción Juvenil « return. |