by José Ramón Castillero Calderón
Published on: Jun 19, 2007
Topic:
Type: Opinions

Panamá… Una epidemia focalizada. (I parte)

En Panamá, tomando en consideración los datos epidemiológicos proyectados para el año 2010, indican que la epidemia está concentrada en poblaciones de trabajadores sexuales (TS), hombres gay y otros HSH; y se proyecta que tiende a generalizarse rápidamente. De hecho, estudios recientes tales como el Estudio Multicéntrico Centroamericano de Prevalencia de VIH/SIDA y Comportamientos en hombres que tienen sexo con otros hombres en Panamá (EMC) 2002-2003, han demostrado una prevalencia al VIH (porcentaje total de una población afectada por una infección en este caso) de 10.6% en HSH y de 2.0% en trabajadoras sexuales, mientras que, en mujeres que asisten a clínicas de atención prenatal, dicha prevalencia es de 1.63 %. Además, se ha demostrado que un 23% de la población de hombres gay y otros HSH también tienen relaciones sexuales con mujeres. Para disminuir el impacto de la epidemia en Panamá es necesario, por lo tanto, promover la priorización de las actividades de prevención y atención integral en ITS, VIH y SIDA en hombres gay y HSH, mediante un Plan de Promoción y Defensa Pública para poner a los hombres gay y HSH en el centro de la agenda nacional de VIH y SIDA.

La vulnerabilidad de este grupo se reduciría cuando los líderes políticos, los actores sociales, en conjunto con las ONG’s, agencia de Naciones Unidas y los organismos internacionales de cooperación bi y multilateral como otros tomadores de decisiones comprendan la magnitud de las relaciones sexuales entre hombres como uno de los factores más importantes en la transmisión del VIH. Para enfrentar esta realidad, es necesario que se establezca alianzas con la sociedad civil para crear un ambiente de apoyo para los hombres gay y otros HSH que promueva un mayor entendimiento, y contribuyan a eliminar la estigmatización y discriminación y, así disminuya la vulnerabilidad al VIH y SIDA y el impacto del mismo en Panamá.

Los hombres gays y otros HSH han sido la población más afectada por el VIH, según los informes de vigilancias epidemiológicas del MINSA, aun sigue concentrándose en hombre (3 de cada 4 casos es en hombres). De los aproximadamente 880,636 (1) hombres entre las edades de 15 y 49 años, se calcula que aproximadamente 52,838 (2) son hombres que tienen sexo con otros hombres, se estima, basados en la prevalencia para HSH del EMC, que 5,601 (3) viven con VIH/SIDA, constituyendo un 39% (4) del total de la epidemia del país, a pesar de ser solamente el 1.61% (5) de la población adulta.

Ninguna otra población del país tiene una prevalencia tan alta (10.6%) ni se ve sujeta a las enormes tensiones que significa el vivir con VIH. Además, la falta de programas y proyectos de prevención y atención del VIH para HSH, adecuados en calidad y cantidad, contribuyen a que la transmisión del virus a la población heterosexual se produzca. Esta vulnerabilidad epidemiológica está fuertemente ligada a su vulnerabilidad socio-cultural y política. Los hombres gay y otros HSH enfrentan un gran estigma y discriminación en el lugar de trabajo, en la escuela o universidad, en las iglesias, en los servicios públicos, tales como clínicas u hospital y en su propia familia.

Esta vulnerabilidad multifactorial de los hombres gays y otros HSH ha sido enfocada de manera muy insuficiente, tanto por el PEM ITS, VIH y SIDA 2003-2007, las agencias de las Naciones Unidas y otras agencias de cooperación bi y multilateral, así como por las propias ONG de lucha contra el SIDA y la sociedad civil organizada panameña, las cuales de manera general, han respondido inadecuadamente ante las evidencias o no las han sabido investigar, centrando principalmente su esfuerzo en la población general u otros grupos específicos cuyo riesgo de infección y vulnerabilidad son mucho menores. Son nulas las intervenciones integrales específicas dirigidas a hombres gay y otros HSH en el sector salud público o privado.

Por:

José Ramón Castillero Calderón
http://profiles.takingitglobal.org/thausenth

"ODIO LO QUE DICES... PERO MORIRE DEFENDIENDO TU DERECHO A DECIRLO" VOLTAIRE

Global Youth Coalition on HIV and AIDS
Punto Focal Nacional para Panamá.

Asociación Hombres y Mujeres Nuevos de Panamá
Coordinador de Educación.

thausenth@yahoo.es

1 Porcentaje basado en la estimación de población para el 2004 preparado por la Dirección General de Estadística y Censos de la Contraloría General de Panamá.
2 Según datos del ONUSIDA, el 6% de la los hombres mayores de 15 años han tenido sexo con otro (s) hombre (s) en los últimos 6 meses.
3 El EMC indica una prevalencia para HSH de 10.6%.
4 Datos del ONUSIDA y de Vigilancia epidemiológica del MINSA, estiman que en Panamá deben haber 18,000 personas portadoras del VIH.
5 Porcentaje basado en la estimación de población para el 2004 preparado por la Dirección General de Estadística y Censos de la Contraloría General de Panamá.


« return.